Coolbet Poker reseña bonos y cómo jugar en línea
| Operador | Bono | Acción |
|---|---|---|
| Gana giros gratis al registrarte | Ver oferta | |
| Bono del 100% + 100FS | Ver oferta | |
| 200% hasta S/300 | Ver oferta |

Recomendación: Abre una cuenta en Coolbet Poker si quieres mesas con límites micro y torneos con re-entry frecuentes; valida tu cuenta con RUT y usa WebPay o transferencia bancaria para depositar desde Chile: rapidez y bajas comisiones en la mayoría de los métodos.
Bono de bienvenida: promociones para nuevos jugadores que combinan bono en dinero y tickets de torneo. Lee el requisito de liberación y el plazo: suele haber un rollover por manos jugadas o puntos de fidelidad. Aprovecha bonos que permiten jugar cash y torneos; evita ofertas con rollover excesivo.
Software y formatos: cliente descargable, versión web y app móvil iOS/Android. Mesas disponibles: No-Limit Hold’em, Pot-Limit Omaha, Sit & Go y MTT. Recomendación de gestión de banca: cash games – guarda 20–30 buy-ins; torneos multi-table – 50 buy-ins. Juega mesas con niveles de apuesta donde mantengas estas proporciones.
Estrategia práctica: en cash, prioriza mesas con rake entre 2% y 6% y con pocas manos por jugador; en MTT, usa re-entry con moderación y registra tu ritmo de ROI. Si vas a usar HUD, confirma que la sala lo permite.
Depósitos y retiros: opciones comunes desde Chile – WebPay, transferencia bancaria y tarjetas; retiros habituales en 24–72 horas según método. Verifica límites mínimos y máximos en la sección de caja y mantén la documentación lista para KYC.
Registro y verificación de cuenta desde Chile
Regístrate con tu RUT (sin puntos y con guion, ejemplo: 12345678-9), sube la cédula de identidad en color (anverso y reverso) y confirma el número móvil +56 mediante SMS para activar la cuenta.
RUT: escríbelo exactamente como aparece en tu cédula. Si la plataforma pide solo números, elimina el guion y el dígito verificador; si pide guion, inclúyelo. Si eres extranjero, usa pasaporte y adjunta comprobante de domicilio a tu nombre.
Imágenes: formatos aceptados JPG, PNG o PDF, resolución mínima 300 dpi, archivos ≤ 5 MB, fotos en color, sin recortes ni reflejos y con las cuatro esquinas visibles. Para selfies con documento, sostiene la cédula de frente y asegúrate de que el rostro y el texto sean legibles.
Comprobante de domicilio válido: boleta de luz, agua, gas o estado de cuenta bancario con fecha dentro de los últimos 90 días, que muestre nombre y dirección completos. Si vives en arriendo, contrato firmado o carta del propietario con copia de su documento también funciona.
Tarjetas bancarias: sube anverso y reverso si lo piden; tapa los dígitos centrales y muestra los primeros 6 y últimos 4, además del nombre del titular. Para transferencias o WebPay, el nombre del titular debe coincidir con el de la cuenta registrada.
Edad y documentación adicional: la plataforma verifica que seas mayor de 18 años. Pueden solicitar comprobantes de origen de fondos (extractos recientes) si hay movimientos inusuales; ten listos últimos tres meses de extractos si planeas jugar con cantidades superiores.
Tiempos de verificación: proceso automático puede validar en minutos; revisiones manuales tardan normalmente entre 24 y 72 horas. Si tu solicitud es rechazada, revisa que nombres, RUT y direcciones coincidan exactamente y vuelve a subir archivos legibles.
Problemas frecuentes y solución: rechazo por fotos borrosas → vuelve a fotografiar en luz natural; nombre diferente en tarjeta → sube comprobante adicional que justifique la diferencia; SMS no llega → usa el formato +56 9 XXXXXXXX y revisa bloqueo de mensajes. Conserva capturas y el número de ticket al contactar soporte vía chat o correo.
Requisitos: edad, RUT y documentación

Debes ser mayor de 18 años y tener un RUT válido a tu nombre para operar con normalidad.
- Documento de identidad aceptado:
- Cédula de identidad chilena (carné de identidad): frente y reverso legibles.
- Pasaporte para extranjeros no residentes: página con datos personales y la visa si aplica.
- Carné de identidad de extranjero (con RUT/RUN) para residentes temporales o permanentes.
- RUT y coincidencia de datos:
- El nombre y RUT que declares deben coincidir exactamente con los que aparecen en tus documentos y en la cuenta bancaria donde realices depósitos/retiros.
- Si tu nombre legal cambió (matrimonio, rectificación), adjunta certificado de matrimonio o resolución civil que lo acredite.
- Comprobante de domicilio:
- Boleta de servicios (luz, agua, gas, internet), estado de cuenta bancario o certificado de domicilio emitido en los últimos 90 días.
- Documentos digitales son válidos si muestran emisor, fecha y dirección completas.
- Formatos y calidad de archivos:
- Formato preferente: JPG, PNG o PDF.
- Tamaño aconsejado: máximo 5 MB por archivo; escaneo o foto a color, resolución mínima 300 dpi para legibilidad.
- Evitar fotos recortadas, reflejos, partes ocultas o bordes ilegibles; toda la información debe quedar dentro del marco.
- Documentos bancarios:
- Extracto bancario o captura de cuenta para retiros debe mostrar titular y RUT iguales a los registrados.
- Para Cuenta RUT (BancoEstado) la tarjeta o extracto debe indicar el titular; si usas cuentas de terceros, necesitarás autorización formal.
- Requisitos para extranjeros:
- Si eres extranjero sin RUT permanente, puedes subir pasaporte + comprobante de residencia temporaria o constancia de trámite del RUT emitida por el SII o el Servicio de Extranjería.
- En ausencia de RUT, confirma con soporte el conjunto exacto de documentos exigidos para tu caso específico.
- Casos de rechazo y correcciones:
- Si un documento se rechaza por ilegible, vuelve a subir una imagen a color con todos los bordes visibles y los cuatro extremos del documento.
- Si existe diferencia entre datos, adjunta documentos oficiales que justifiquen la discrepancia (certificado de matrimonio, formalización de cambio de nombre, sentencia judicial).
Sugerencia práctica: prepara 1) foto frontal del documento, 2) foto del reverso o página correspondiente del pasaporte, 3) comprobante de domicilio reciente y 4) copia del extracto bancario; todo legible y con datos concordantes para evitar demoras.
Paso a paso para crear tu cuenta

Usa un correo exclusivo y activa 2FA antes de depositar. Crea una cuenta de correo que no compartas con otros servicios y prepara una app de autenticación (Authy o Google Authenticator) para mayor seguridad.
Paso 1 – Credenciales seguras: Nombre de usuario sin datos personales; contraseña de al menos 12 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Usa un gestor de contraseñas para generar y guardar la contraseña.
Paso 2 – Seguridad adicional: Activa la verificación en dos pasos por app; habilita PIN para la app móvil si está disponible; evita activar inicio de sesión automático en equipos públicos.
Paso 3 – Método de pago preferido: Revisa opciones disponibles para Chile: WebPay (Redcompra), tarjetas Visa/Mastercard, Khipu y transferencias bancarias (BCI, Banco de Chile, Santander). Depósitos con WebPay/tarjeta suelen ser instantáneos; transferencias pueden tardar 24–72 horas. Confirma moneda (CLP) y posibles comisiones antes de enviar fondos.
Paso 4 – Código promocional y bonos: Si tienes un código, introdúcelo en la sección Promociones o antes del primer depósito. Lee los requisitos de apuesta y la validez temporal; anota fechas límite y apuestas mínimas aplicables.
Paso 5 – Límites y juego responsable: Define depósito diario/semanal/mensual y límites de pérdida desde tu zona de usuario. Activa opciones de autoexclusión o períodos de descanso si crees que las necesitarás.
Paso 6 – Personaliza la mesa: Ajusta apodo, avatar y preferencias de mesa (velocidad, número de asientos, tamaño de ciegas). Filtra por tipo de juego: efectivo, torneos o sit & go; prueba mesas con fichas gratuitas para familiarizarte con la interfaz.
Paso 7 – Depósito de prueba y primer retiro: Realiza un depósito pequeño como prueba (por ejemplo, equivalente al 1–2% de lo que planeas jugar semanalmente). Después de jugar unas manos, solicita un retiro pequeño para confirmar que el método y los tiempos de pago funcionan correctamente.
Paso 8 – Cliente y app móvil: Descarga la app desde la App Store/Google Play o desde la web oficial del operador. Mantén la app actualizada, revisa permisos (evita permisos innecesarios) y usa una red segura cuando juegues desde el celular.
Paso 9 – Documentación práctica y soporte: Si surge un problema guarda capturas de pantalla y copia de transacciones. Contacta soporte por chat o correo con datos de la operación (fecha, monto, ID de transacción) para agilizar la resolución.
Consejo final: Registra en tu gestor de contraseñas usuario, contraseña, método de pago y fecha del primer depósito; así reduces errores y aceleras reinstalaciones o recuperaciones de cuenta.
Cómo subir y validar tus documentos

Sube cada documento por separado en formato PDF, JPG o PNG; máximo 5 MB por archivo y resolución mínima de 800×600. Archivos pesados o fotos borrosas suelen ser rechazados.
Documento de identidad: fotografía frontal de la Cédula de Identidad con las cuatro esquinas visibles, sin reflejos ni sombras. Escanea a 300 dpi o toma la foto en orientación horizontal para que se lea claramente el nombre y la fecha de expiración.
Comprobante de domicilio: boleta de luz, agua, gas, teléfono fijo o estado de cuenta bancario con fecha menor a 90 días, que incluya nombre y dirección completos. Si el comprobante tiene varias páginas, sube la página donde aparece el domicilio.
Selfie con documento: toma una foto sosteniendo la cédula al lado del rostro. Añade en una hoja a mano la fecha (día/mes/año) y la palabra "Coolbet" y colócala junto a la cédula en la misma foto; asegúrate de que la mano no tape datos relevantes.
Cómo preparar las imágenes: elimina fondos ocupados, evita flash directo que genere brillo en el plástico y rectifica que los bordes no estén recortados. Usa la cámara trasera del celular si es posible; para PDF, usa una app de escaneo que corrija perspectiva y contraste.
Nombres de archivos recomendados: DNI_NombreApellido.pdf, DOMICILIO_NombreApellido.jpg, SELFIE_NombreApellido.jpg. Así el equipo de verificación identifica rápido cada documento.
Errores frecuentes y solución rápida: imagen borrosa → rehacer foto con más luz; hoja cortada → rehacer incluyendo las cuatro esquinas; comprobante vencido → subir uno con fecha reciente; nombre distinto al de la cuenta → adjunta documento que explique el cambio (ej.: certificado de matrimonio) o escribe al soporte explicando la discrepancia.
Tiempo de revisión: respuesta usual entre 24 y 72 horas hábiles; en horas pico puede demorarse hasta 5 días. Si pasan más de 72 horas, abre un ticket adjuntando los mismos archivos y el número de tu cuenta.
Dónde verificar estado: revisa la sección Documentos o Verificación dentro de tu perfil en la web o app; allí verás aprobado, pendiente o rechazado y la razón del rechazo cuando aplique.
Contactar soporte: incluye tu nombre completo, RUT y capturas de pantalla del área de documentos. Si el rechazo dice “datos ilegibles”, sube archivos nuevos según las indicaciones anteriores; si la respuesta no llega, pide elevación a verificación manual.
Privacidad y seguridad: antes de subir, confirma que la URL comience con HTTPS. Si un comprobante muestra datos bancarios no necesarios, tápalos con una franja negra salvo que la plataforma requiera mostrarlos completos.
Soluciones rápidas a errores comunes al registrarse
Error: no llega el correo de verificación. Busca en carpetas Spam y Promociones; añade la dirección del remitente a contactos o lista de remitentes seguros; si no aparece, solicita reenvío desde la pantalla de registro y espera hasta 10 minutos antes de reintentar; prueba con otro correo (Gmail o Outlook) si el problema persiste.
Error: no recibo el SMS de verificación. Ingresa el número con código internacional +56 y el 9 sin ceros iniciales (ej.: +56 9XXXXXXXX); comprueba que el teléfono tenga señal y roaming desactivado; reinicia el celular y evita aplicaciones de bloqueo de SMS; si el mensaje no llega, solicita llamada automática o reintento dentro de los límites indicados en la interfaz.
Error: el RUT no coincide o da formato inválido. Introduce el RUT sin puntos y con guión más dígito verificador (ej.: 12345678-9); verifica que el nombre y fecha de nacimiento escritos en el formulario coincidan exactamente con los del documento; si tu RUT tiene letra K como dígito verificador, escríbela en mayúscula.
Error: rechazo al subir documentos (foto borrosa o formato no aceptado). Sube JPG, PNG o PDF; tamaño máximo recomendado 5 MB; toma la foto con iluminación uniforme, fondo liso y sin reflejos; asegúrate que los cuatro bordes del documento sean visibles; evita fotos tomadas por apps que comprimen (envía la imagen original desde la galería); para escaneos usa 300–600 dpi.
Error: la plataforma marca datos distintos a los del documento. Corrige espacios, tildes y orden de los nombres tal como aparecen en el carné de identidad; si tu documento tiene segunda línea de nombre o abreviaturas, escríbelas igual; si el sistema no permite editar, abre un ticket con fotografía del frente y reverso del carné y captura del error.
Error: CAPTCHA o botones que no responden. Actualiza el navegador (Chrome o Firefox recomendados), borra cookies y caché; prueba en modo incógnito con extensiones desactivadas; desactiva VPN y bloqueadores de contenido; si persiste, intenta desde otro dispositivo o red móvil.
Error: no puedo recuperar contraseña o el correo ya está en uso. Usa la opción de "recuperar contraseña" y revisa el enlace enviado; si recibes aviso de cuenta duplicada y no la reconoces, envía soporte con captura del mensaje, tu correo y fecha aproximada del registro; no adjuntes documentos sensibles en el primer mensaje, solo captura de pantalla y nombre de usuario.
Qué incluir en un ticket de soporte para acelerar la solución. Escribe el mensaje desde el correo registrado; adjunta capturas del error exacto, nombre de usuario, modelo de dispositivo y navegador, hora del intento (UTC o hora de Chile), y una foto legible del documento si te la solicitan; describe paso a paso lo que hiciste y qué botones presionaste.
Depósitos: métodos y tiempos en Chile
Usa WebPay para depósitos con tarjeta o Khipu/transferencia para operaciones sin tarjeta; siempre incluye tu RUT o ID de usuario en la referencia y guarda el comprobante.
WebPay / Transbank (tarjetas Visa, Mastercard, RedCompra): acreditación inmediata. Límites habituales: mínimo CLP 2.000–5.000 y máximo por operación CLP 1.000.000–3.000.000 según el banco y configuración de la plataforma. Rechazos comunes por 3D Secure o bloqueo del banco; activa la autenticación y autoriza pagos internacionales si hace falta.
Khipu (transferencia interbancaria online): acreditación entre instantes y hasta 1 hora en días hábiles. Ideal si no quieres usar tarjeta. Verifica que la plataforma muestre confirmación de pago y añade la referencia que exige Coolbet.
Transferencia bancaria directa (depósito en cuenta CLP): tiempo 10 minutos a 24 horas en días hábiles; puede tardar más fuera de horario bancario o fines de semana (hasta 48 horas). Recomendación: enviar desde cuenta a tu nombre y poner RUT+usuario en el concepto para evitar retenciones manuales.
Servipag / Sencillito (pago en efectivo): acreditación entre 1 y 24 horas tras la conciliación. Conserva el código de pago y el comprobante; subir foto o PDF al chat de soporte si hay demora.
Billeteras electrónicas (Neteller, Skrill, etc.): acreditación instantánea. Confirma comisiones por conversión de moneda y retiradas desde la misma billetera para evitar cargos extras.
Montos y comisiones: mínimos comunes CLP 2.000–5.000; máximos por transacción varían mucho: CLP 1–3 millones. Algunas vías cobran comisión fija o porcentaje (Servipag/Sencillito suelen tener cargo fijo, tarjetas pueden aplicar comisión del banco). Consulta la sección de depósitos en tu cuenta para cifras exactas antes de enviar dinero.
Paso rápido para depositar sin problemas: 1) Verifica tu cuenta y documentos. 2) Selecciona método y moneda CLP si está disponible. 3) Introduce referencia con tu RUT/ID. 4) Guarda comprobante y revisa el historial de transacciones en la web/app.
Problemas frecuentes y soluciones: retraso >24 h – envía comprobante y hora de pago al chat; tarjeta rechazada – revisa 3D Secure y contacta al banco; depósito acreditado a nombre distinto – solicita conciliación con comprobante de pago; conversión de moneda – elige CLP para evitar dobles cargos.
Seguridad práctica: deposita solo desde cuentas a tu nombre, no compartas comprobantes con terceros y evita usar servicios de terceros para “saltar” verificaciones; si necesitas ayuda, abre un ticket con número de operación y captura del comprobante.
